Los relojes no sólo se detuvieron ayer en esta población, enclave estratégico en clave de batallas de conquista (junto a la Sierra Espadán, a las puertas de la fértil Plana y con fácil entrada desde el Mar Mediterráneo) de la Plana Baixa de la provincia de Castellón, sino que retrocedieron varios siglos para asistir a una representación única e inédita: la puesta en escena del paso histórico, real, de tres culturas (árabes, judíos y cristianos) por aquella plaza y aquellas calles que aún guardan la memoria, la esencia y el sabor de aquellos episodios.

Porque Onda vivió en primera persona los acontecimientos que la inagotable creatividad del director del grup de teatre EL CRESOL Vicent Collado puso en papel (no existe una obra parecida en este sentido) para, posteriormente, recrear con movimiento sobre el escenario del Raval de esta localidad.

Una treintena de participantes, todos a una, recreando a cerca de medio centenar de personajes de la Edad Media. Obviaremos destacar a nadie en el plano interpretativo pues EL CONJUNTO de todos tiene el mérito de ello.Sobresalientes: todos. ¡¡Bravos artistas: dramas, comedias, sainetes, clásicos… nada se os resiste!!

Dejar constancia, eso sí del trabajo de estos actores de «El Cresol», base de la representación; la participación inestimable del grupo hermano «L’Enfilat» siempre desinteresada y de nivel garantizado; la colaboración del grupo de bailarinas Llum d’Orient (capitaneadas por Isabel) que aportaron bailes e interpretación; el grupo de batukada que abrió el cercavila y amenizó escenas (comandado por Enric); el montaje de escenario e invenciones escénicas varias (José Luis, impecable siempre); las escenas de lucha real a cargo de las Mesnadas (capitaneadas por Julio), el enorme trabajo de coordinación de vestuario (Dori, siempre cumpliendo con nota excelente), el aporte de vestuario extra necesario para la recreación de las escenas medievales (gracias Manolo y Montse y, en vuestro nombre, al pueblo de Culla) y a los técnicos de luz y sonido sin los cuales el espectáculo no sería tal (José Manuel, Pepe, ¡gracias!).

Tiempos de convivencia pero también de lucha y conquistas. Tiempos que verían el origen de lo que somos hoy, de la victoria del Rey Jaume I el Conqueridor que dejaba vía libre definitiva al asentamiento cristiano dejando atrás tiempos de cultura compartida, de legados que enriquecieron nuestra idiosincrasia, de historias de seres humanos, personas de carne y hueso que vivieron, amaron, sembraron, honraron, cuidaron, estudiaron, defendieron, procrearon, progresaron, respetaron….en un territorio que era suyo. Suyo era mientras lo fue…

Como bien reza el colofón de esta obra inédita: «debemos de aprender de la historia o estaremos condenados a repetirla…. hoy sigue habiendo fanatismo, se mata, se esclaviza, se desprecia… pero por encima de credos y color de piel somos lo más grande y hermoso que podamos imaginar: porque todos somos SERES HUMANOS»

Visca la diversidad y el respeto. Hoy. Ya. siempre.

Visca EL CRESOL.

1606 Onda (37)1606 Onda (41)1606 Onda (48)1606 Onda (58)1606 Onda (69)1606 Onda (72)1606 Onda (83)1606 Onda (99)1606 Onda (104)1606 Onda (123)1606 Onda (129)1606 Onda (144)1606 Onda (156)1606 Onda (159)1606 Onda (172)1606 Onda (180)1606 Onda (190)1606 Onda (195)1606 Onda (210)1606 Onda (215)1606 Onda (218)1606 Onda (235)1606 Onda (252)1606 Onda (261)1606 Onda (268)1606 Onda (280)1606 Onda (289)1606 Onda (296)1606 Onda (302)1606 Onda (304)1606 Onda (309)1606 Onda (313)1606 Onda (324)1606 Onda (326)1606 Onda (332)1606 Onda (344)

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes obtener más información aquí aquí.


ACEPTAR
Aviso de cookies